Lo que os voy a subir hoy es un resumen de las actividades que realizamos en Navidad, y aunque parece que fue hace mucho, en realidad han terminado la semana pasada.
![]() |
Los peques de la guarde os deseamos feliz Navidad |
El objetivo fundamental de este centro de interés era que los niños experimentasen la alegría de la Navidad, y que conocieran algunas de las tradiciones de esta época.
Comenzamos explicando que la Navidad es un tiempo especial en que la gente está contenta porque nace un bebé. Para ayudarles a visualizarlo colocamos un nuevo mural, a través del que fuimos explicando los diferentes personajes: El niño se llama Jesús, la mamá María y el papá José. Pero, claro, en el mural se veían más figuras , ellos se sintieron curiosos y siguieron preguntando:
_ ¿Y esa niña, cómo se llama?
_ ¿Y ese niño? ¿Y qué hace?
_ ¿Y esa oveja, cómo se llama?
_ ¿Y esa otra?
_ ¿Y ese porqué tiene un caballo?
Y ahí estaba yo, asignando nombres a todos los personajes del mural y explicando que no es un caballo, que es un camello.
Este año elegimos “We wish a merry christmas”, “Ande la Marimorena”, y “Canta, ríe, sueña”, de Los Lunis, que nos encanta por la simplicidad de su mensaje. Los grabamos y se los enviamos a los papás por wasap para que en casa también cantaran juntos.
Otro día presentamos las panderetas, que ellos acogieron con mucho interés.
_Es redonda_ reconoció uno de los peques.
_Y la mía.
_Y la mía.
_¡Son todas redondas!_ exclamó admirado otro, e iba examinándolas una por una para cerciorarse.
Al principio solo querían experimentar con ellas y cada uno la aporreaba a su manera, contra las mesas y contra el suelo, las ponían a rodar, se las intercambiaban, algunos las colocaban en el suelo y se subían encima… pero poco a poco aprendieron su uso correcto.
Pues eso, cada día al comenzar la jornada, armados con las panderetas, cascabeles y maracas, lo primero era cantar y bailar villancicos. Eran momentos de alegría, de jaleo, de emoción. El estribillo de nuestro villancico hecho realidad: "canta, ríe, sueña, y disfruta de verdad..." Y al terminar siempre pedían “otra vez, otra vez”. Al final todos terminábamos un poco cansados, por lo que aprovechábamos el momento para hacer diez minutos de relajación.
Una vez relajados y serenos, abordábamos las tareas programadas.
Lo primero fue un taller para hacer bolas para el árbol de navidad con papeles brillantes, de los de envolver regalos. Se trataba de arrugar el papel con sus manitas, hasta conseguir algo parecido a una bola, en la que grapamos unos clips para poder colgarlas. Con esta actividad potenciamos la motricidad manual, y, aunque parece muy simplona, lo cierto es que no les resultó fácil. A esta edad aún no han conseguido el dominio de las diferentes habilidades manuales. Seguiremos insistiendo.
Pues eso, cada día al comenzar la jornada, armados con las panderetas, cascabeles y maracas, lo primero era cantar y bailar villancicos. Eran momentos de alegría, de jaleo, de emoción. El estribillo de nuestro villancico hecho realidad: "canta, ríe, sueña, y disfruta de verdad..." Y al terminar siempre pedían “otra vez, otra vez”. Al final todos terminábamos un poco cansados, por lo que aprovechábamos el momento para hacer diez minutos de relajación.
Una vez relajados y serenos, abordábamos las tareas programadas.
Lo primero fue un taller para hacer bolas para el árbol de navidad con papeles brillantes, de los de envolver regalos. Se trataba de arrugar el papel con sus manitas, hasta conseguir algo parecido a una bola, en la que grapamos unos clips para poder colgarlas. Con esta actividad potenciamos la motricidad manual, y, aunque parece muy simplona, lo cierto es que no les resultó fácil. A esta edad aún no han conseguido el dominio de las diferentes habilidades manuales. Seguiremos insistiendo.
![]() |
Papeles de alegres colores... |
![]() |
... para hacer preciosas bolas de navidad. |
![]() |
Y yo aquí abajo |
La actividad central fue una pequeña convivencia, en la que los papás cantaron villancicos con los peques y después, todos juntos, nos tomamos un chocolate calentito y unos dulces, y charlamos y compartimos nuestro tiempo con los demás. Cantar todos juntos, contribuye a estrechar lazos emocionales, y a los peques les hace felices.
Al terminar los niños entregaron a sus padres una tarjeta navideña, en la contraportada había un arbolito que ellos decoraron con pintura de dedos y en el interior una foto en la que ellos mismos hacen los personajes María y José. Es la foto que ilustra la entrada anterior.
Aunque algunos padres lo preguntan en la guarde no hacemos función de navidad, son muy pequeños, nos trastoca las rutinas y a los peques les causa ansiedad y terminan llorando. Y eso es lo que no queremos, que ellos pasen un mal rato.
Algunos días también "trabajamos" algo la expresión plástica: pintar la pandereta con esponjas y pintura de dedos, la estrella con pincel y témpera o un arbolito con ceras verdes y punteo con los deditos impregnados.
Pincel y témpera |
Ceras y pintura de dedos |
Pero el acto más esperado fue la celebración del “Día del hermano mayor”. Consiste en que los hermanos de nuestros peques vienen a pasar la mañana a la guarde, a participar de nuestros juegos, nuestras canciones y nuestras actividades. Se trata de hacer que las familias perciban la guardería como un espacio que también les pertenece.
Me consta que es un día muy esperado por los hermanos, y esta vez, como se celebró casi al final de las vacaciones, ya estaban impacientes, preguntando en casa una y otra vez qué día les tocaba venir.
La mañana trascurrió muy tranquila, los hermanos construyeron pistas de coches y de tren para los peques, jugaron con ellos, compartieron la fruta de media mañana y disfrutaron un montón. Tanto que al despedirse algunos preguntaron cuando podían volver.
![]() |
Mi hermana me armó una vía de tren. |
![]() |
Y a mí un parking para mis coches,. |
También escribimos nuestra carta a los Reyes Magos. Bueno, lo de escribir…en realidad recortamos y pegamos juguetes de los catálogos de las tiendas, según lo que cada peque se había pedido…y que ya sabíamos que se lo iban a traer (para que no se llevasen una desilusión). En la guarde teníamos un personaje muy especial, mitad rey, mitad paje, y a él le entregaron las cartas.
![]() |
¿Melchor, Gaspar o Baltasar? |
Esta semana que acaba tocó recoger todos los adornos de navidad, y fue una tarea en la que participaron también con entusiasmo, y que además nos sirvió para hacer una actividad de lógica matemática, clasificaciones: en esta caja las campanillas, en esta las bolas, aquí las estrellas, en esta los peluchitos…
Bueno, así fue nuestra Navidad, alegre, serena, llena de ilusión, de canciones, de felicidad... como tiene que ser la Navidad.
Lucía Antolín
Lucía Antolín
No hay comentarios:
Publicar un comentario